lunes, 17 de junio de 2013


SOPORTE VITAL BÁSICO

SVB: actuación que se realiza inmediatamente después del accidente, es decir, se lleva a cabo en el mismo lugar del accidente. Se aplica inmediatamente después de la PCR y se mantendrá hasta la llegada de ayuda cualificada, la recuperación de la respiración de la víctima o el reanimador quede exhausto. 

Cadena de superviviencia:

Procedimientos de Soporte Vital: 

- análisis de la situación y asegurar el escenario (nuestro entorno)
- evaluación del nivel de consciencia aplicando estímulos dolorosos
- abertura de la vía aérea i comprobación de la respiración aplicando el VOS (ver, oir y sentir)
- restablecer la circulación
- restablecer la respiración
- continuar con las maniobras RCP
- aplicación del DESA.

Soporte Vital Básico Adultos (ERC):




La principal finalidad de la RCP es restablecer la circulación con el masaje cardíaco externo. Para ello se debe utilizar el siguiente protocolo:

- colocación de la víctima en decúbito supino
- aflojar la ropa
- ponerse al lado de la víctima
- colocar el talón de una mano sobre el esternón de la víctima (centro del pecho)
- colocar el talón de la otra mano sobre la primera, entrelazando los dedos de tal forma que éstos estén rectos 
- comprimir el esternón 5 cm sen doblar los codos (min. 5 cm máx. 6 cm)
- aplicar la compresión con el peso del cuerpo
- realizar la presión sin perder el contacto con la piel
- realizar 30 compresiones torácicas con dos insuflaciones de aire.





Para restablecer la respiración hay varios métodos como: boca a boca, boca a boca-nariz, boca-nariz, ambú, mascarilla y protectores faciales:

Protocolo boca a boca:

- ponerse al lado de la víctima
- asegurar la permeabilidad de la via aérea
- tapar los orificios de la nariz, pinzando con los dedos índice y pulgar
- realizar una inspiración profunda
- colocar la boca cubriendo la boca de la víctima
- insuflar aire observando que el tórax asciende
- retirar la boca y observar el descenso del tórax
- hacer la siguiente insuflación.

Protocolo con ambú:

- mantener la mascarilla pegada a la cara de la víctima, cubriendo la nariz y la boca
- fijar y sella la máscara
- presionar sobre la bolsa con la otra mano para insuflar aire
- dejar de presionar la bolsa para facilitar la salida de aire.


•   Niños mayores de un año se le practicaría con los mismos pasos que en adulto pero con 15 compresiones y 2 insuflaciones.
      
•   A un lactante se le harían los estímulos dolorosos en la planta del pie. Se le practicaría 5 insuflaciones seguido de 15 compresiones y 2 insuflaciones. Seguidamente siempre se le haría (15,2).








Maniobra de Heimlich



También llamada “compresión abdominal”, es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un trozo de alimento o cualquier otro objeto. OVACE (obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño).




•  En adultos: Para realizar la maniobra en adultos, con el sujeto de pie se debe abrazar al mismo por la espalda con los dos brazos.En esta posición se presiona con una mano cerrada y la otra recubriendo la primera. Se debe apoyar el puño con el pulgar sobre el abdomen y presionar hacia el centro del estómago, justo por encima del ombligo y bajo las costillas de la persona.


•  En niños mayores de un año: Debe tenderse al pequeño boca arriba,encima de una superficie rígida. Apoyando las manos una encima de la otra, entre el esternón y el ombligo, se debe empujar varias veces en dirección al tórax. En niños mayores la maniobra puede realizarse como en los adultos.




  Niños menores de un año: En casos de ahogamiento se procederá sujetando al niño boca abajo e inclinado ligeramente hacia delante.Se debe sujetar la cabeza con el antebrazo y después propinarle varios golpes (con una fuerza proporcional al desarrollo del niño) entre las escapulas.Si a la sexta maniobra no respira se le dará la vuelta, se le apoyará sobre una superficie rígida y se presionará varias veces en el centro del tórax.






No hay comentarios:

Publicar un comentario